La digitalización del control horario.
- En un contexto de cambio legislativo constante, los departamentos de Personas de nuestra administración se enfrentan al reto de adaptar sus sistemas de gestión laboral a las nuevas exigencias normativas.
- La digitalización del control horario es una de las grandes transformaciones que marcará el 2025, con la reducción de la jornada laboral como uno de los temas centrales en la agenda del Ministerio de Trabajo.
- La necesidad de garantizar un registro horario accesible y transparente, tanto para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social como para la representación de los trabajadores, obliga a las empresas a buscar soluciones tecnológicas avanzadas y confiables.
Un nuevo paradigma normativo
Sin embargo, las exigencias normativas no han dejado de evolucionar. En 2024 y 2025, el marco legal continúa avanzando en la dirección de la digitalización, la transparencia y la mejora de las condiciones laborales.
Por un lado, el Gobierno ha aprobado una reforma que reducirá la jornada máxima semanal de 40 a 37,5 horas sin reducción salarial, una medida que entrará en vigor antes del 31 de diciembre de 2025. Este cambio estructural en la organización del tiempo de trabajo implica que las empresas deberán replantear sus sistemas de control horario para adaptarse a la nueva normativa.
Además, se refuerza la obligación de que el registro de jornada sea digital, objetivo, fiable y accesible. A partir de 2025, las instituciones y las empresas deberán garantizar un acceso remoto en tiempo real tanto para la Inspección de Trabajo como para la representación legal de los trabajadores, lo que supone una apuesta definitiva por la automatización y la trazabilidad de los datos.
La digitalización del registro de jornada no solo es una exigencia normativa, sino también una herramienta clave para optimizar la gestión del tiempo de trabajo, reducir errores administrativos y mejorar la eficiencia operativa.
En paralelo, se ha reforzado el derecho a la desconexión digital, garantizando que las empresas respeten el tiempo de descanso de sus empleados y eviten comunicaciones laborales fuera del horario establecido, salvo en casos de urgencia justificada. Esta medida responde a la necesidad de proteger la salud mental de los trabajadores y fomentar un equilibrio entre la vida laboral y personal.
El endurecimiento de la normativa también se refleja en el aumento de las sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo. En 2024, las multas por incumplimientos en el control horario y la compensación de horas extras superaron los 20 millones de euros, con un incremento del 8,78% respecto al año anterior. Esta tendencia pone de manifiesto la creciente vigilancia de las autoridades laborales y la necesidad de que las empresas y organismos públicos adapten sus procesos para garantizar el cumplimiento normativo.
En este contexto, la digitalización del registro de jornada y la automatización de la gestión del tiempo de trabajo no solo son una respuesta a las exigencias legales, sino también una oportunidad para mejorar la eficiencia, la transparencia y la conciliación laboral. Las organizaciones que adopten estas soluciones no solo evitarán sanciones, sino que también fortalecerán su cultura corporativa y su competitividad en un mercado laboral en constante evolución.
Y...ahora ¿Qué?
Innovación al servicio del cumplimiento normativo

Transparencia, accesibilidad y seguridad claves para la nueva era del control horario
- Automatizar el registro de jornada, evitando errores humanos y garantizando datos fiables.
- Facilitar el acceso remoto a la información para la Inspección de Trabajo y la representación de los empleados.
- Adaptarse a modelos de trabajo flexibles, como el teletrabajo o los horarios adaptados.
- Garantizar la protección de datos, cumpliendo con los estándares de seguridad y privacidad.
-
Obtener informes detallados y personalizados, que permiten un mejor análisis de la gestión del tiempo y la productividad.
![]() En un escenario donde la tecnología es necesaria para la adaptación normativa, herramientas como Engate y SaviaTime representan la solución ideal para que las organizaciones cumplan con las nuevas exigencias legales sin que ello suponga una carga administrativa adicional.
La digitalización del control horario no solo facilita el cumplimiento de la normativa, sino que también optimiza la gestión de los recursos humanos, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia de los empleados.
|